Verdadero

La ley permite donaciones como la de Luis von Ahn a Semilla

Por: Christian Gutierrez Ocote

Al instante

  • El empresario guatemalteco Luis von Ahn, fundador de Duolingo, anunció en su cuenta de X, (antes Twitter), que hizo un aporte de 100,000 dólares para la campaña del partido Movimiento Semilla (unos 785,000 quetzales).
  • El artículo 21 ter, literal “g” de la Ley Electoral señala que las personas individuales o jurídicas podrán hacer aportaciones que no sobrepasen el 10% del límite de gastos de campaña.
  • Para este año, cada partido político podía gastar hasta 34.9 millones de quetzales en campaña, por lo que una persona podría aportar hasta 3.49 millones de quetzales, toda vez cumpla con el procedimiento establecido.

Después de que el empresario tecnológico Luis von Ahn anunció haber aportado fondos a Movimiento Semilla, con Bernardo Arévalo y Karin Herrera como binomio presidencial para la segunda vuelta, algunos usuarios de redes sociales cuestionaron la legalidad del aporte y otros expresaron dudas sobre cuál es el monto máximo que es posible donar a un partido.

Von Ahn publicó que el aporte fue de 100,000 dólares (unos 785,000 quetzales) monto inferior a lo que la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) permite a una persona, que es el 10% del límite de gasto de campaña por partido, que para el actual proceso electoral fue fijado en 34.9 millones de quetzales.

El artículo 21 ter, literal “g” de la LEPP establece que las personas individuales o jurídicas (como empresas) no podrán hacer aportaciones que sobrepasen el 10% del límite de gastos de la campaña para cada organización política.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece el techo de campaña a través de una fórmula que consiste en multiplicar el número de ciudadanos empadronados hasta el 31 de diciembre del año anterior a las elecciones (en este caso 2022), por 50 centavos de dólar. Este procedimiento se dicta en el inciso “e” del artículo 21 Ter de la LEPP. 8,905,455

Para este año, con 8,905,455 de empadronados en la fecha establecida, el techo presupuestario sumó 34.9 millones de quetzales que cada partido político puede utilizar en su campaña. Por lo tanto, una persona podría aportar a cualquier organización 3.49 millones de quetzales, cuatro veces más de lo que von Ahn dio a Movimiento Semilla.

Sin embargo, también hay requisitos que se deben cumplir, los cuales están regulados en el Instructivo para financistas y, según el presidenciable Bernardo Arévalo, von Ahn lo sabe y ha cumplido con el procedimiento.

«Nosotros le aclaramos que solo recibimos donaciones sobre la mesa (…) y él dijo que tampoco lo iba a hacer de otra manera», explicó Arévalo en una entrevista con Guatevisión, horas después del anuncio del empresario sobre su aporte.

El binomio de Semilla competirá en el balotaje el próximo 20 de agosto contra los candidatos de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres y Romeo Guerra.

La transparencia es positiva

Para Carlos Mendoza, economista y coordinador académico de la organización Diálogos, la manera en que von Ahn anunció su aporte es el signo de transparencia de una persona que es pública y que ejerce su derecho de manifestar su apoyo a un partido político.

«Es un cambio de cultura política importante porque parte del problema que ha tenido nuestro sistema electoral es que los partidos reciben financiamiento privado, a veces de origen lícito y otras de origen ilícito, pero generalmente a escondidas», asegura Mendoza.

Mendoza espera que este sea un parteaguas y que ahora los empresarios que quieran aportar a campañas lo hagan público: «Uno de nuestros principales problemas es que siempre se desconoce quién financia a los partidos».

La linterna es un proyecto contra la desinformación en las Elecciones Generales 2023 en Guatemala. Hace verificación del discurso público y detección de bulos. Es coordinado por Ocote con la participación de ConCriterio, elPeriódico, No-Ficción y Ojoconmipisto y es financiado por Capir.