Impreciso

Son imprecisos los datos presentados por Arévalo sobre la deuda del Estado al IGSS

Por: Mariana Contreras ConCriterio
  • Durante el debate organizado por la AGG, Bernardo Arévalo, candidato presidencial del Movimiento Semilla, dijo que la deuda que el Estado le tiene al IGSS data de 1952 y que es de Q60 mil millones.
  • El dato es impreciso pues la deuda comenzó en 1956, 10 años después de la fundación del IGSS, y para 2022 sumaba Q62 mil millones. 

Durante el debate organizado por la Asociación de Gerentes de Guatemala, el candidato del partido Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, presentó una serie de datos con relación a la deuda que el Estado tiene con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Una de las propuestas que presentó Bernardo Arévalo durante el debate de la Asociación de Gerentes de Guatemala consiste en solventar la deuda que tiene el Estado con el IGSS. 

De acuerdo con lo presentado por Arévalo: «La deuda histórica acumulada y eso son 60 mil millones de quetzales, es una suma gigante (…) Esa no se ha pagado desde 1952 por ningún gobierno».

Esta cifra es imprecisa. Según información presentada por el IGSS en su portal de datos abiertos, la deuda del Estado data de 1956, y para el 2022 llegaba a Q62 mil millones. 

Luego de 10 años de su fundación en 1946, el Estado dejó de pagar la cuota que le correspondía.

Este dato fue corroborado por un ex miembro de la Junta Directiva del instituto, Bernardo Pineda. Asimismo, el IGSS ha publicado información sobre el tema a través de notas informativas. 

La linterna es un proyecto contra la desinformación en las Elecciones Generales 2023 en Guatemala. Hace verificación del discurso público y detección de bulos. Es coordinado por Ocote con la participación de ConCriterio, elPeriódico, No-Ficción y Ojoconmipisto y es financiado porCapir.